Innovación

Trabajos coloquio estudiantil

La innovación es un proceso fundamental para el desarrollo de una economía dinamizadora en esta época posCovid. El uso del Modelo de Rao y Weintraub (2013) permite contar con una radiografía de la cultura de innovación a través de la visión de los gerentes generales y/o fundadores. Esta herramienta permite dotar de activos invaluables a los tomadores de decisiones para la promoción de elementos hacia una sólida cultura de innovación en una región. En el caso del estudio, se llevó a cabo la aplicación del instrumento entre los meses de julio a septiembre 2021 a 177 a gerentes y/o fundadores de empresas pequeñas y medianas del estado de Guanajuato para medir el Coeficiente de Innovación (CI) y se validó un modelo estadístico usando la técnica de mínimo cuadrados parciales (PLS-SEM) destacando un modelo racional (recursos, procesos y éxitos) en la cultura de innovación de las PYMES de Guanajuato.

Este documento se fundamenta en el objetivo de identificar el marco documentado sobre alternativas para el desarrollo de productos terminados a partir del aprovechamiento de residuos de madera, para lo cual se ha diseñado una metodología de revisión documental, basada en fuentes secundarias como la base de datos: Scopus, que recopila resultados de investigaciones en diferentes corrientes de la ciencia, así como potenciales productos tecnológicos; tomando como referencia el objeto de investigación, basado en alternativas para el desarrollo de productos terminados a partir del aprovechamiento de residuos de madera, se han utilizado estos términos en la búsqueda especializada en una ventana de observación de los últimos diez años. Como resultados se han identificado avances del marco de referencia a partir de la información publicada por comunidades científicas, permitiendo conocer el estado actual del conocimiento y siendo referente para establecer oportunidades y aprendizajes para los fabricantes de productos derivados de madera

La siguiente busca identificar creencias limitantes que existan en las mujeres que les impidar ejercer un empoderamiento empresarial mas visible desde la formalidad, para de esta forma encontar los elementos releventas para l diseño de una campaña de marketing social que fomente la formalizacion de las empresas en Qro, Mexico dado que mas del 70% de las empresas creadas por las mujeres operan en la informalidad, lo cual limita las posibilidades de un crecimiento proyectado en el tiempo de una formas sana y escalonada, considerando que este es uno de los factores que contribuye a mantener las brechas de genero en el aspecto laboral, finalemnte el cambio de conducta de estas mujeres permitiria visibilizar el compromiso y aporte en el desarollo economico ya existente en la legalidad y promoveer el de nuevas empresarias para la reduccion de dichas brechas para la construccion de sociedades mas justas e igualitarias.

De la adecuada gestión de la innovación y transferencia de conocimiento entre los centros de investigación y las demás áreas de la empresa depende la implementación exitosa de las innovaciones. El presente trabajo de tesis tiene como finalidad evaluar los factores que intervienen en el proceso de innovación, investigación y desarrollo de las organizaciones empresariales

El diseño es una herramienta que va transcendiendo momentáneamente, adecuándose a las nuevas eras según la necesidad que estas demandan, sin olvidar la evolución que conlleva a participar junto con ella. El diseño no solo se adecua a un producto, este se adapta a un entorno bien estructurado, el diseño de un espacio, nuevos métodos de consumo y producción de una empresa. Por consiguiente, se propone el rediseño de la marca en base a nuevas tendencias, ajustes de catálogo y procesos de producción en servicio. Adaptación de la empresa a un desconocido mercados meta. Redirigir la marca a un nuevo estado de consumo; donde los usuarios potenciales puedan conocer un poco más la esencia y estilo de una nueva generación de productos de muebles bergere en base a nuevas metodologías de diseño, donde se sigan lineamientos en tendencias modernas que se van ajustando a la realidad actual. Un paso evolutivo

El diseño es una herramienta que va transcendiendo momentáneamente, adecuándose a las nuevas eras según la necesidad que estas demandan, sin olvidar la evolución que conlleva a participar junto con ella. El diseño no solo se adecua a un producto, este se adapta a un entorno bien estructurado, el diseño de un espacio, nuevos métodos de consumo y producción de una empresa. Por consiguiente, se propone el rediseño de la marca en base a nuevas tendencias, ajustes de catálogo y procesos de producción en servicio. Adaptación de la empresa a un desconocido mercados meta. Redirigir la marca a un nuevo estado de consumo; donde los usuarios potenciales puedan conocer un poco más la esencia y estilo de una nueva generación de productos de muebles bergere en base a nuevas metodologías de diseño, donde se sigan lineamientos en tendencias modernas que se van ajustando a la realidad actual. Un paso evolutivo.

Luis Villanueva, propietario de la empresa Mueblería Villanueva Ltda., la cual se encontraba ubicada en el barrio Las Moras, Barranquilla, Colombia, requería resolver un problema asociado con la capacidad de producción que afectaba los ingresos y tiempos de entrega de los pedidos. El propietario, señalaba que con el tiempo se había hecho notorio la demora en el proceso de producción y el reto que enfrentaban cada que debían cumplir con pedidos superiores a la capacidad de producción máxima establecida. Sumado a esto, la crisis económica consecuencia del Covid-19 afectó los procesos de producción y entrega de pedidos, así como las previsiones de facturación de la empresa. Ante esto, Villanueva se preguntaba ¿Cómo mejorar la capacidad de producción de la empresa?

En este estudio de caso se describe el proceso que se vivió por parte de un empresario, investigadores y estudiantes, para solucionar un problema real de una fábrica salvadoreña de muebles de madera. En este caso existió un trabajo interactivo y dinámico desde las partes académica y empresarial, donde convergen ideas creativas, métodos basados en el “design thinking”, uso de tecnologías para el diseño asistido por computadora y para el prototipado rápido, tomando como referencia la empatía social y la economía circular.

La innovación medioambiental en muebles dentro de la industria salvadoreña es un tema muy poco explorado dentro del rubro. No obstante, el mercado se encuentra saturado de ofertas similares tanto morfológicamente como en términos de materiales y procesos de producción. Esto significa un reto mayor para empresas emergentes que busquen integrarse en el comercio local de muebles. Asimismo, la investigación permite determinar que esta uniformidad en la industria de muebles conlleva una producción masiva de muebles de bajo costo que no gestionan el impacto medioambiental y producen más desechos al tener un tiempo de vida útil corto. A pesar del panorama desalentador que esto implica, también se identifica la oportunidad de incorporar nuevas filosofías de producción como lo es la Economía Circular para proporcionar un valor agregado al producto. Es así como se trabaja de manera cercana con la empresa CP Industrial para implementar y validar una ruta de mejora que permita optimizar los procesos dentro de esta y a su vez, se trabaja de manera conjunta con el público meta para diseñar una colección de muebles para el hogar que cumpla con los requerimientos del mercado, así como con los principios de la Economía Circular.

La economía circular (EC) como un fenómeno de innovación, está ganando aceptación a nivel mundial por sus ventajas competitivas, en el sentido de que permite minimizar el uso de recursos y reducir los desperdicios mediante el retorno de los recursos utilizados, lo que representa una oportunidad en la industria de muebles de madera para aumentar su competitividad, mejorar ingresos, y minimizar los impactos ambientales. El objetivo en este trabajo es hacer un análisis bibliométrico en Web of Science, para identificar como han sido las investigaciones relacionadas con las innovaciones en la industria de muebles, a partir de la implementación de la EC. El análisis se realizó en dos ejes, la economía circular con varios sub-temas, y la industria de muebles, considerando la EC y la innovación. La EC mantiene una tendencia positiva de investigaciones, pero es necesario fortalecer algunos sub-temas, la industria del mueble se ve estancada, por lo que la implementación de estrategias innovadoras es importante para catapultar el sector.

La innovación es un concepto que ha tomado gran relevancia como una palanca que ayuda a las empresas y organizaciones en general a lograr más eficiencia y con ello mejores resultados económicos para sus integrantes. La innovación es cada vez más importante en los procesos de crecimiento económico, y es una vía para enfrentar la crisis económica que se vive en la actualidad en el contexto de la pandemia por Covid19. La importancia y trascendencia de la innovación es posible visibilizarla en las empresas que no innovan, pues son empresas que guardan grandes problemas para permanecer en el mercado y sufren de pérdida de mercado al ser desplazadas por aquellas que innovan e introducen nuevos productos o nichos de negocios.

El diseño es una herramienta que va transcendiendo momentáneamente, adecuándose a las nuevas eras según la necesidad que estas demandan, sin olvidar la evolución que conlleva a participar junto con ella. El diseño no solo se adecua a un producto, este se adapta a un entorno bien estructurado, el diseño de un espacio, nuevos métodos de consumo y producción de una empresa. Por consiguiente, se propone el rediseño de la marca en base a nuevas tendencias, ajustes de catálogo y procesos de producción en servicio. Adaptación de la empresa a un desconocido mercados meta. Redirigir la marca a un nuevo estado de consumo; donde los usuarios potenciales puedan conocer un poco más la esencia y estilo de una nueva generación de productos de muebles bergere en base a nuevas metodologías de diseño, donde se sigan lineamientos en tendencias modernas que se van ajustando a la realidad actual. Un paso evolutivo.

test