Competitividad

Trabajos Coloquio estudiantilcoloquio estudiantil

Esta tesis esta enfocada en conocer cómo es el actual comportamiento de los clientes corporativos hospedados en Querétaro, en postpandemia y conocer cuales son las necesidades reales a cubrir con la nueva normalidad en sus viajes de negocios, y durante largas estancias.

La industria maquiladora en el Estado de Querétaro ha tenido un crecimiento considerable y su razón de ser es reducir los gastos de operación de las empresas, el presente trabajo muestra un caso de estudio de una empresa manufacturera metalmecánica que sirva de guía para los tomadores de decisiones de hacer o comprar.

La investigación pretende indagar en las estrategias que están utilizando las micro y pequeñas empresas para eventos sociales de Querétaro para sobrevivir ante la pandemia de COVID-19. Al establecerse las medidas para evitar la propagación del coronavirus, las actividades de las empresas, disminuyeron o se detuvieron, por lo que se enfrentaron a diversos retos que pusieron en riesgo su supervivencia. La investigación se concentra en las micro y pequeñas empresas y el sector de servicios debido a que fueron los más afectados. Con una metodología cualitativa y el estudio de caso como estrategia, se da respuesta a la pregunta ¿Cómo responden estratégicamente las micros y pequeñas empresas para eventos sociales ante los retos derivados de la pandemia COVID-19?, esto con la finalidad de realizar una propuesta con base en la teoría revisada y la información recabada para apoyo de las empresas en tiempos de incertidumbre.

El estudio de capacidades tecnológicas es un proceso que se ha estudiado anteriormente en diversos contextos debido a la capacidad que tiene de identificar áreas de oportunidad de mejora. Durante esta investigación se llevo a cabo dicho estudio sobre las empresas consideradas como PyMEs dedicadas a la manufactura de equipo de transporte. Se encontró que el subsector cuenta con un índice alto de capacidades tecnológicas, sin embargo, pudo observarse que las capacidades relacionadas con la vinculación con otras instituciones y el uso de I+D para generar conocimiento se encuentran mucho menos desarrolladas.

Es un trabajo parte de la hipótesis; color rojo utilizado en las marcas de restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas en Querétaro, influye directamente en la decisión de compra en los consumidores entre 18 y 40 años de ambos sexos.

Esta investigación es un estudio con alcance de tipo descriptivo en la que se pretende identificar la influencia que ejerce tanto el desarrollo de la cultura organizacional como el uso de la implementación de estrategias que permitan posicionar a la micro, pequeña y mediana empresa vinícola en Tequisquiapan, Querétaro, México con la finalidad de ayudar a las organizaciones para que sean más competitivas; esto se pretende hacer en base a los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de modernización para la gestión de organizaciones a través del cual se busca identificar la posición en la que se encuentra la empresa vinícola con el fin de conocer los componentes o variantes que nos ayudaran a crear las estrategias que nos permitirán adquirir las nuevas destrezas o capacidades en las vinícolas en el municipio de Tequisquiapan para que estas logren convertirse en organizaciones que sea modernas y competitivas.

La rosa es una flor de corte posicionada como una de las flores más demandadas en el mundo, lo que ha repercutido en ser una opción para las comunidades que se dedican a su producción. El Estado de Querétaro participa en el mercado nacional de flores de corte gracias a la producción de rosas de las comunidades de El Organal (San Juan del Río) y San Clemente (Pedro Escobedo) que lo posicionan como uno de los principales estados productores. Estas comunidades han mantenido una tradición productora con base en la experiencia empírica por más de treinta años, sin embargo, parecen no alcanzar su potencial debido a un estancamiento en sus técnicas, procesos, administración y tecnología. En esta investigación se pretende identificar como se puede beneficiar a los productores de la cadena productiva de las rosas mediante análisis del comportamiento de los precios al mayoreo en este mercado.

Este documento presenta la propuesta de estrategias referentes a la gestión comercial, la gestión de la mercadotecnia, y los modelos de negocios; que tienen como objetivo ayudar a un caso específico de la industria del mueble, que fue afectado en ingresos debido a la pandemia por COVID-19; a incrementar sus ventas y ganar visibilidad en el mundo digital. Las estrategias han sido concebidas como resultado del estudio de caso, y se espera que al ser implementadas generen resultados favorables para la mueblería.