Finanzas y Economía

Trabajos Congresocongreso

Los mercados emergentes están recurriendo a China, Hong Kong y Japón, que son mayores fuentes de capital financiero y de inversión extranjera directa hacia el exterior. A la historia del crecimiento económico, se agrega la inversión, transferencias de tecnología, cadenas de suministro y de infraestructura e innovación, la geopolítica juega un papel principal. La región indo-pacífica alberga las dos naciones más pobladas del mundo que son China e India, sumando a otros países como Indonesia, adjunta a más del 35% de la población mundial, lo que representa cerca de la mitad de la producción económica en el planeta, albergando la segunda y tercera economía mundial que son China y Japón.

La identidad de Asia, vista desde la perspectiva de la historia de las relaciones internacionales, ha sido remodelada por los acontecimientos de los últimos cien años encuadrados en transiciones importantes. Grandes economías asiáticas han estado liderando el comercio a nivel mundial. Más que la riqueza que el continente asiático tiene, el sudeste de Asia y el Medio Oriente además de las fronteras políticas, el ámbito social cultural y político traspasa dichas delimitaciones.

La gestión del conocimiento a través de un modelo de emprendimiento social coadyuva y define las herramientas adecuadas a través del uso de estrategias, tecnologías de la información y comunicación, didácticas, programas lúdicos, entre otros, para evaluar y medir las competencias y habilidades que los estudiantes de nivel primaria puedan adquirir y desarrollar; por lo que es importante llevarlo a cabo en el contexto de nivel básico que genere un aprendizaje significativo, en torno a saber identificar problemas que conlleven a conectar posibles soluciones, trabajo colaborativo y comunitario, optimismo, relación y complexión para mejorar las condiciones de su entorno.

El área financiera de las organizaciones traduce en términos monetarios la implementación de las estrategias necesarias para el desarrollo de su objeto social. El objetivo de la presente investigación es identificar la importancia de las estrategias en el área financiera de las organizaciones. Se realiza un trabajo de carácter descriptivo-documental, sustentado en los aportes teóricos de Porter (1980), Kotler (1992), Ventura (2008) y Robbins y Coulter (2014), entre otros. La identificación de las estrategias acordes con los objetivos de las organizaciones les permite competir eficazmente en el mercado al considerar sus características particulares, recursos financieros y talento humano, sistema organizativo y el contexto donde se desenvuelve. En tal sentido, se concluye respecto de la importancia de la identificación de las estrategias y la adecuada elección de la o las estrategias a seguir.

La presente investigación busca proponer una metodología de operación que permita a la industria manufacturera de México optimizar sus procesos en comercio internacional que logre: Documentar antecedentes de la problemática que genero la pandemia Covid-19 en el comercio internacional en el mundo. Investigar sobre las soluciones que implementaron en los países que crecieron en comercio internacional a pesar de la pandemia. Investigar sobre la problemática en particular que enfrento la industria manufacturera en México, link para video presentación https://drive.google.com/file/d/1lYVAMvPee5rgNPMqGhD9T5GUGo4BedqQ/view?usp=sharing

La presente investigación muestra una recopilación de artículos, tesis, investigaciones entre otros recursos literarios respecto al comercio internacional en el sector manufacturero. A lo largo de la investigación descubriremos la historia del comercio internacional, las aplicaciones de metodologías en otros países con respecto a su forma de operar en comercio internacional en el sector manufacturero, así como los efectos causados por la pandemia COVID 19 en el sector y las las buenas prácticas que surgieron en otros países para seguir operando en comercio internacional. Se mostrará una metodología que proponga como operar en materia de comercio internacional luego de la pandemia, basada en las prácticas de países con mayor crecimiento en el PIB y comercio de bienes, el objetivo principal será poder aplicarla en el sector manufacturero de México y con ello contribuir a la optimización de recursos.