Administración Pública y Educación

Trabajos Congreso y Coloquio Estudiantilcoloquio estudiantil

El trabajo parte de la pregunta, ¿Cuáles son las principales problemáticas en estudiantes de Educación superior y medio superior para la autorregulación y resiliencia durante la pandemia de Covid-19? El objetivo primordial fue averiguar las problemáticas trascendentales e identificar si los hacía más sensibles o comprometidos en la modalidad de clases en línea. De igual manera se suscitó que los estudiantes diseñaran posibles soluciones para mejorar sus habilidades socioemocionales de autorregulación y resiliencia. Realizándose una encuesta con formularios de google en línea con diversos grupos de licenciatura y bachillerato, donde la metodología fue cuantitativa haciéndose un análisis comparativo de la información. Los resultados manifestaron que la pandemia los afectó más en el aspecto de no ver a sus amigos, tomar las clases en línea y no salir de su casa. Y lo que les afectó menos fueron los cambios de hábitos alimenticios y las medidas estipuladas por el gobierno.

El presente trabajo de investigación estriba en analizar si: ¿la salud pública contribuye al desarrollo social? el desarrollo social es parte del desarrollo económico del país, ¿el fomentar estilos de vida saludables, hábitos de higiene personal y de higiene mental en los estudiantes y en los grupos de interés universitarios se traduce en beneficio a la salud de estos grupos y a su vez en un beneficio económico al país? ¿En qué consiste la responsabilidad social de las instituciones educativas con sus grupos de interés? la responsabilidad social de las instituciones de educación superior debe involucrar las dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales de su contexto, que son los pilares que sostiene el quehacer universitario según la (UNESCO). La administración representa para él médico administrador, una guía, una dirección y control de los esfuerzos para alcanzar el objetivo central de la promoción de la salud que es la disminución de la morbimortalidad de las poblaciones por medio de la educación para la salud y la salud integral de las poblaciones. El médico administrador necesita conocer los problemas de salud que afectan a la comunidad y los medios para atacarlos, conocer los principios básicos de la ciencia administrativa y aprender a actuar con inteligencia, flexibilidad, comprensión y sensibilidad humana, para dirigir, organizar, coordinar y evaluar las funciones y actividades de las poblaciones humanas con el fin de alcanzar los mejores resultados para la salud y el bienestar de la colectividad.