• Programas
      • Programa General
      • Programa Conferencias Magistrales CIGECOM
      • Programa RITMMA
      • Programa Coloquio de Pensiones UAQ
      • Programa Coloquio estudiantil
    • Trabajos congreso
      • Administración pública y educación
      • Administración tributaria
      • Alta dirección competitiva
      • Competitividad
      • Finanzas y economía
      • Gestión de la tecnología
      • Innovación
    • Trabajos coloquio
      • Administración pública y educación
      • Administración tributaria
      • Alta dirección competitiva
      • Competitividad
      • Finanzas y economía
      • Gestión de la tecnología
      • Innovación
    • Mesas Coloquio
      • Ver programación de mesas
      • 10 de noviembre - 17:00: hrs - Muestra Cultural - Video Estudiantina de la UAQ (youtube)
      • 11 de noviembre - 09:00: hrs - CONFERENCIA MAGISTRAL - Emprendimiento argentino: De los emprendedores y los vínculos con el ecosistema a la génesis de unicornios
      • 11 de noviembre - 10:00: hrs - Panel - PANEL DEL DOCTORADO EN GESTION DE LA TECNOLOGIA E INNOVACION: Experiencias en la Gestión Tecnológica
      • 11 de noviembre - 11:00: hrs - CONFERENCIA MAGISTRAL - Tecnologías de la I4.0 frente al COVID
      • 11 de noviembre - 12:00: hrs - Ponencias - PONENCIAS DE CONGRESO, extensos de ponencias registradas, visitar por áreas temáticas
      • 11 de noviembre - 13:00: hrs - CONFERENCIA MAGISTRAL - Covid-19: desarrollar ventajas competitivas para la Teleasistencia y Teleconsulta en el  rea de la salud.
      • 11 de noviembre - 20:00 hrs - Muestra Cultural - México Lindo y Querido / Pepe, Antonio y Angela Aguilar
      • 11 de noviembre - 20:00 hrs - Muestra Cultural - La Cigarra / Natalia Jiménez y Lila Downs
    • Constancias
      • Ponentes
      • Por su trabajo
      • Dictaminadores
      • Organizadores
      • Panelistas
      • Moderadores Mesas de Coloquio
      • Organizadores Coloquio
      • Adminitración del portal
      • Ingreso al portal
    Congreso Internacional en Gestión Competitiva, Tecnología e Innovación CIGECOM 2021 y Coloquio Estudiantil
    1. Principal
    2. 10 de noviembre
    3. 11 de noviembre
    4. 12 de noviembre
    • Gestión de la Tecnología

      EVALUACIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍA DE HIDROPONÍA Y HUERTO URBANO PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN HOGARES DE SANTIAGO DE QUERÉTARO

      Martínez González Miriam

      L a constante migración de la población del campo hacia las ciudades, así como la degradación de la tierra, ha generado daños irreversibles en el medio ambiente. La búsqueda de tecnología sustentable que genere alimentos inocuos para la sociedad, ha impulsado el desarrollo de técnicas de cultivo con un alta productividad, eficientando el consumo de agua y el espacio de cultivo, como lo es la hidroponía y los huertos urbanos. Por esta razón, considerando que la ciudad de Santiago de Querétaro tiene un alto índice de inmigración y que su clima es seco se formuló el objetivo general de esta investigación: Evaluar la factibilidad del uso de dos modelos tecnológicos (Hidroponía y Huertos Urbanos) aplicados a la agricultura ecológica en hogares de la ciudad de Santiago de Querétaro para el cultivo de hortalizas que favorezcan la seguridad alimentaria. Para el desarrollo de la técnica fue seleccionado el método mixto, aplicando técnicas cualitativas como observación directa, análisis documental a través de fotografías y el método cuantitativo a través de la medición del peso de las lechugas obtenidas en ambas técnicas. Con los datos recolectados y la comparación de los costos con proveedores disponibles, se procedió a realizar el análisis, estableciendo ventajas y desventajas de la implementación de ambas técnicas en hogares.

      • Autores: Martínez González Miriam
      • Correos: mmartinezg128@alumnos.uaq.mx
      • Palabras clave: Hidroponía, huerto urbano, tecnología, agricultura ecológica, autoconsumo
      • Observa la ponencia: Ver ponencia en video
      • Descarga el trabajo: Archivo
    << Regresar a trabajos de Gestión de la Tecnología

    Buscador de términos

    Trabajos congreso y coloquio

    • Administración Pública y Educación (2)
    • Administración Tributaria (0)
    • Alta dirección competitiva (11)
    • Competitividad (24)
    • Finanzas y Economía (20)
    • Gestión de la Tecnología (34)
    • Innovación (12)

    Conferencistas

    • Ph.D. Hilda Estrada Lopez. (Colombia) Redes de investigación una estrategia para potencializar la transferencia de conocimiento.

    Temas

    Administración pública Educación Administración tributaria Competitividad Finanzas Economía Gestión de la tecnología Innovación
    2021 © Universidad Autónoma de Querétaro.